La sustitución fideicomisaria es una herramienta legal importante en el ámbito sucesorio español, especialmente en lo que respecta a la transmisión de bienes. Regida por los artículos 781 y 783 del Código Civil, esta figura permite que una persona (fideicomitente) disponga de sus bienes en favor de un fideicomisario, quien tiene la obligación de conservación hasta que los bienes se transmitan a otro beneficiario, conocido como heredero fiduciario o legatario.
El fideicomiso no solo tiene un papel central en la disposición testamentaria, sino que también garantiza que los bienes se conserven y transmitan de acuerdo con la voluntad del testador. En este proceso, el fideicomisario adquiere la posición del fideicomisario con la responsabilidad de gestionar y administrar el patrimonio hasta que se cumpla la condición estipulada en el testamento. A su vez, el fideicomiso de residuo y el fideicomiso de eo quod supererit son ejemplos de cómo se puede estructurar esta transmisión.
En el caso de que el fideicomisario fallezca, el mecanismo de sustitución surte efecto, y el heredero fideicomisario o legatario recibe los bienes según la resolución de la dirección. Este proceso está regulado por la resolución de seguridad jurídica y fe pública, que otorga validez a la transmisión de los bienes. Además, es fundamental entender los gastos legítimos y el beneficio de inventario, aspectos clave en la administración de un fideicomiso, ya que limitan las responsabilidades del fideicomisario y protegen a los herederos.
La sustitución fideicomisaria no es solo una herramienta legal, sino una garantía de que tus bienes se gestionen y transmitan según tus deseos. Si necesitas asegurar que tu patrimonio se conserve y transmita de manera adecuada, no dudes en contactarnos para un asesoramiento personalizado.
Como podemos ver, el fideicomiso y la sustitución fideicomisaria son pilares fundamentales en la planificación sucesoria, y en Advisors AM estamos aquí para ayudarte a gestionar de manera efectiva estas complejas disposiciones legales.
¿Qué es un fideicomiso?

Un fideicomiso es un acuerdo legal en el que una persona, conocida como fideicomitente, transfiere bienes o derechos a otra persona, el fideicomisario, para que los administre y los conserve y transmita a un tercero, denominado heredero fiduciario o legatario, bajo ciertas condiciones. Este mecanismo está claramente regulado en los artículos 781 y 783 del Código Civil, los cuales establecen las bases legales para la creación y ejecución de los fideicomisos en España.
El fideicomisario adquiere la posición del fideicomisario y tiene la obligación de conservación de los bienes hasta que se cumpla la condición o el plazo establecido por el fideicomitente. En caso de que el fideicomisario no pueda cumplir con su función, el testamento o la disposición testamentaria del fideicomitente puede establecer a un heredero fiduciario que continúe con la gestión del fideicomiso.
Existen diversos tipos de fideicomiso, como el fideicomiso de residuo, que establece que los bienes que no hayan sido transmitidos al fideicomisario se destinen a otro beneficiario, o el fideicomiso de eo quod supererit, que dicta que los bienes sobrantes tras el cumplimiento de una condición sean entregados a otra persona. Este tipo de disposición asegura que los bienes siempre se gestionen según la voluntad del fideicomitente.
Un aspecto clave en la administración de estos fideicomisos son los gastos legítimos y el beneficio de inventario, que permiten al fideicomisario limitar su responsabilidad frente a las deudas del fideicomitente. Asimismo, el proceso de transmisión y gestión de estos bienes está respaldado por la resolución de seguridad jurídica y fe pública, que otorga validez a la gestión de los bienes y su transmisión conforme a la ley.
En Advisors AM ofrecemos asesoramiento experto en la creación y gestión de fideicomisos, asegurándonos de que se cumplan todas las disposiciones legales y fiscales asociadas a estos acuerdos.
¿Qué es la sustitución fideicomisaria?
La sustitución fideicomisaria es una figura legal dentro del derecho sucesorio en España, regulada principalmente por los artículos 781 y 783 del Código Civil. Consiste en una disposición testamentaria en la que el fideicomitente establece que, tras el fallecimiento del fideicomisario, los bienes serán transmitidos a un heredero fideicomisario o legatario, es decir, una persona diferente, que continuará con la gestión o disfrute de los bienes.
Esta sustitución se produce bajo una condición, la cual debe cumplirse conforme a lo estipulado en el testamento. En algunos casos, como el fideicomiso de residuo, los bienes no consumidos o no transmitidos por el fideicomisario pasan al heredero fiduciario. También existe el fideicomiso de eo quod supererit, que prevé que, si quedan bienes sobrantes después de cumplir con la disposición principal, estos serán entregados a otro beneficiario. En ambos casos, la figura de la sustitución fideicomisaria garantiza que los bienes se conserven y transmitan de acuerdo con los deseos del fideicomitente.
La sustitución fideicomisaria otorga al heredero fiduciario un derecho sobre los bienes una vez fallezca el fideicomisario. Es una herramienta que asegura la continuidad de la voluntad del testador, estableciendo una relación de confianza entre las partes involucradas.
¿Cuáles son los sujetos involucrados?
En la sustitución fideicomisaria, existen tres sujetos clave:
- El fideicomitente: es la persona que dispone en su testamento el fideicomiso y decide a quién se destinarán los bienes después del fallecimiento del fideicomisario. El fideicomitente encarga al heredero o al fideicomisario la conservación de los bienes hasta su transmisión final.
- El fideicomisario: es la persona designada para recibir y conservar y transmitir los bienes según lo dispuesto en el testamento. El fideicomisario tiene una obligación de conservación sobre los bienes, gestionándolos hasta su fallecimiento, momento en el que los bienes serán entregados al heredero fideicomisario o legatario.
- El heredero fideicomisario o legatario: es el beneficiario que recibirá los bienes tras el fallecimiento del fideicomisario. Este sujeto puede ser designado para recibir los bienes en el fideicomiso de residuo o en situaciones donde se cumplan las condiciones de un fideicomiso de eo quod supererit.
Cada uno de estos sujetos tiene un rol crucial en la ejecución del fideicomiso. El fideicomisario no solo administra los bienes sino que también tiene la responsabilidad de cumplir con los términos establecidos por el fideicomitente. La relación de confianza y los derechos de transmisión están siempre sujetos a las disposición testamentaria y las normativas establecidas en el Código Civil.
Tipos de fideicomiso
En el ámbito sucesorio, existen distintos tipos de fideicomiso que se pueden emplear para garantizar la correcta transmisión de bienes según la voluntad del testador.
Fideicomiso de residuo
El fideicomiso de residuo es un tipo de fideicomiso en el que, después de que el fideicomisario haya cumplido con su obligación, los bienes que sobran o que no han sido asignados a él son transmitidos a un beneficiario distinto. Este fideicomiso es muy útil cuando el fideicomitente desea asegurarse de que, una vez cumplido el propósito del fideicomisario, el resto del patrimonio se distribuya de manera equitativa entre otros herederos o legatarios, según sus deseos.
Este tipo de fideicomiso puede ser clave para la planificación sucesoria cuando el testador quiere que los bienes sean utilizados o gestionados de una manera específica por el fideicomisario, pero que cualquier residuo se destine a otras personas o finalidades. En muchos casos, el fideicomisario debe administrar los bienes según las condiciones y las instrucciones del testamento, y cualquier sobrante será transferido a los herederos o legatarios asignados.
Este tipo de fideicomiso también puede incluir disposiciones adicionales sobre el uso de los bienes mientras están bajo la administración del fideicomisario, asegurando que los bienes sean tratados conforme a las intenciones del testador.
Fideicomiso de eo quod supererit
El fideicomiso de eo quod supererit se basa en una condición específica, donde cualquier bien que sobrevive o queda después de cumplirse una obligación impuesta al fideicomisario es transmitido a otro beneficiario designado por el testador. En otras palabras, el fideicomisario recibe los bienes con la condición de que, al cumplirse ciertos términos o al pasar un tiempo determinado, cualquier sobrante se transfiere a otro beneficiario.
Este fideicomiso es una excelente herramienta para garantizar que los bienes no solo se transmitan según el deseo del testador, sino también que cualquier exceso o residuo se distribuya de acuerdo con lo estipulado, incluso si ese residuo no se entrega inmediatamente.
Importancia de la disposición testamentaria
La disposición testamentaria juega un papel fundamental en el éxito de un fideicomiso. Es esencial que el testamento esté redactado de forma clara y detallada, ya que este documento establece las bases para la ejecución del fideicomiso. Un testamento bien estructurado garantiza que los bienes se gestionen y transmitan conforme a los deseos del testador.
La claridad en la disposición testamentaria es crucial para evitar disputas entre los herederos, fideicomisarios y otros beneficiarios. Una redacción precisa y completa asegura que el fideicomiso sea válido y ejecutable, reduciendo los riesgos de conflictos legales y garantizando que se cumpla la voluntad del testador.
Obligaciones fiscales y derechos del fideicomisario
El fideicomisario tiene diversas responsabilidades tanto en términos de gestión del patrimonio como en lo que respecta a las implicaciones fiscales.
- Gastos legítimos: Los gastos legítimos son aquellos costos asociados a la gestión del fideicomiso que el fideicomisario puede deducir, como los gastos de mantenimiento de los bienes y la administración de la herencia. Esto permite al fideicomisario reducir su responsabilidad económica frente a la herencia, siempre dentro de los límites establecidos por la ley.
- Beneficio de inventario: Esta figura permite al fideicomisario limitar su responsabilidad frente a las deudas del fideicomitente. A través del beneficio de inventario, el fideicomisario puede aceptar la herencia sin comprometer sus propios bienes, lo que le da una mayor seguridad jurídica durante el proceso de transmisión de los bienes.
- Obligaciones fiscales de los fideicomisarios y beneficiarios: Los fideicomisarios y los beneficiarios del fideicomiso deben cumplir con ciertas obligaciones fiscales, como el pago de impuestos de sucesión, lo cual varía según la legislación de cada comunidad autónoma en España. Es fundamental contar con asesoramiento adecuado para garantizar que se cumplan todas las obligaciones fiscales derivadas de la gestión del fideicomiso.
Optimización Fiscal mediante la Sustitución Fideicomisaria
La sustitución fideicomisaria no solo es una figura legal que permite al testador designar a un primer heredero (fiduciario) y a un segundo (fideicomisario) para la transmisión de sus bienes, sino que también ofrece ventajas significativas en términos de planificación fiscal. Al estructurar adecuadamente la sucesión, es posible:
- Minimizar la carga fiscal: Al escalonar la transmisión de bienes entre diferentes herederos en distintas fases, se pueden aplicar reducciones y bonificaciones fiscales específicas en cada etapa, optimizando el impacto del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones.
- Proteger el patrimonio familiar: Esta figura permite establecer condiciones y limitaciones en la disposición de los bienes, garantizando su conservación y evitando su dispersión, lo que puede resultar en beneficios fiscales adicionales.
Para profundizar en cómo la sustitución fideicomisaria y otras estrategias pueden integrarse en una planificación fiscal efectiva, te invitamos a leer nuestro artículo sobre Planificación Fiscal de Herencia, donde abordamos diversas herramientas legales para proteger y optimizar tu patrimonio.
¿Qué pasa si muere el fideicomisario?

Cuando un fideicomisario fallece antes de cumplir con su cometido, se activa un procedimiento que permite la transmisión de los bienes al heredero fideicomisario.
- Procedimiento de transmisión de bienes al heredero fideicomisario: Si el fideicomisario muere antes de transmitir los bienes al beneficiario final, los bienes pasan directamente al heredero fideicomisario que se había designado en el testamento. El proceso de transmisión debe seguir las condiciones establecidas por el fideicomitente, y el nuevo fideicomisario asume las mismas obligaciones de conservación y transmisión de los bienes.
- Efectos legales de la resolución de seguridad jurídica y fe pública: La resolución de seguridad jurídica y fe pública garantiza que todos los actos relacionados con el fideicomiso, como la transmisión de bienes tras el fallecimiento del fideicomisario, sean legalmente válidos. Esta resolución asegura que los actos de administración y transmisión sean claros y legítimos, ofreciendo un marco de confianza a todos los involucrados en el proceso.
FAQs sobre Sustitución Fideicomisaria en España
¿Qué es un fideicomiso?
Un fideicomiso es un acuerdo legal en el que una persona (fideicomitente) transfiere bienes a un fideicomisario para que los administre y los entregue a un beneficiario según las condiciones establecidas.
¿Qué es la sustitución fideicomisaria?
La sustitución fideicomisaria es una disposición testamentaria en la que los bienes de un testador pasan a un fideicomisario y, tras su muerte, a otro beneficiario designado por el testador.
¿Qué son los sustitutos de los fideicomisarios?
Son los beneficiarios designados para recibir los bienes del fideicomisario si este no puede o no quiere cumplir con la disposición del testador.
¿Cuáles son los tipos de fideicomiso?
Los principales tipos de fideicomiso son el fideicomiso de residuo y el fideicomiso de eo quod supererit, cada uno con condiciones específicas sobre la transmisión de bienes.
Cuáles son los sujetos involucrados en la sustitución fideicomisaria?
Los sujetos son el fideicomitente (quien establece el fideicomiso), el fideicomisario (quien administra los bienes) y el heredero fideicomisario (quien recibe los bienes tras el fideicomisario).
¿Qué obligaciones fiscales tiene un fideicomiso?
El fideicomiso puede generar obligaciones fiscales, como el pago de impuestos de sucesión, que deben ser cumplidos tanto por los fideicomisarios como por los beneficiarios.
¿Qué es el Trust anglosajón?
El Trust anglosajón es una figura similar al fideicomiso, ampliamente utilizada en países de derecho común, donde una persona transfiere activos a un fiduciario para que los administre en beneficio de un beneficiario.
¿Cuándo se extingue la sustitución fideicomisaria?
La sustitución fideicomisaria se extingue cuando el heredero fideicomisario recibe los bienes tras el fallecimiento del fideicomisario o cuando se cumplen las condiciones del testamento.
¿Qué es un heredero fideicomisario?
Es la persona designada para recibir los bienes de un fideicomiso tras la muerte del fideicomisario, siguiendo las disposiciones del testamento.
¿Qué pasa si muere el fideicomisario?
Si el fideicomisario muere, los bienes se transfieren automáticamente al heredero fideicomisario, conforme a las condiciones establecidas en el testamento.
En resumen, la sustitución fideicomisaria y los diferentes tipos de fideicomisos son herramientas legales clave para la planificación sucesoria, permitiendo la transmisión ordenada y segura de bienes conforme a los deseos del testador. Es fundamental comprender las obligaciones fiscales y los roles de los sujetos involucrados para una correcta ejecución.
Si necesitas asesoramiento sobre fideicomisos o cualquier tema relacionado con la gestión patrimonial y fiscalidad, en Advisors AM te ayudamos a garantizar que todo se maneje de acuerdo con la normativa y tus necesidades. No dudes en contactarnos para obtener el mejor consejo y soporte profesional.